**LOS 7 PAÍSES QUE VAN A CAMBIAR DE NOMBRE: UN CAMBIO HISTÓRICO EN PUERTA**
En un giro sorprendente que podría reconfigurar el mapa político mundial, siete países han comenzado a considerar cambios de nombre que reflejan identidades más auténticas y representativas. Esta transformación, impulsada por movimientos nacionalistas y reivindicaciones culturales, está ganando terreno y podría materializarse en el corto plazo.
Bangladesh, un país con una rica herencia cultural, está evaluando la posibilidad de adoptar el nombre nativo “Bangla”, buscando simplificar su identidad en el escenario internacional. Mientras tanto, en Turkmenistán, sectores académicos proponen renombrar el país como “Oguzistán” o “República de Ogogut” para reflejar mejor su etnia predominante, marcando un paso audaz hacia la representación cultural.
En Irlanda, la discusión sobre el cambio de nombre hacia “Éire” resuena en diversos círculos, mientras que Bolivia enfrenta un movimiento indígena que aboga por nombres históricos como “Kuyasuyu” o “Tauantinuyu”, en un intento por recuperar su legado ancestral.
Papúa Nueva Guinea, con un nombre colonial que ha quedado obsoleto, podría simplificarse a “Papúa”, un cambio que resonaría con la identidad local. Bosnia y Herzegovina, atrapada en divisiones étnicas, considera renombrarse como “Federación de Bosnia”, un intento por unificar y sanar sus heridas históricas.
Finalmente, las Islas Salomón están en un proceso de cambio hacia un nombre que suene más indígena, posiblemente “Solomoni”, despojándose de las connotaciones coloniales que aún las persiguen.
Estos cambios, impulsados por un deseo de autenticidad y representación, están en el horizonte y podrían marcar un nuevo capítulo en la historia de estas naciones. La atención del mundo está fijada en estos países, a la espera de que estos cambios se materialicen.