**BRICS crea nuevo orden mundial en Brasil**
En un giro inesperado que podría redefinir el equilibrio global, la cumbre de BRICS en Río de Janeiro, los días 6 y 7 de julio, ha marcado el nacimiento de un nuevo orden mundial. Las potencias emergentes de Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, e invitados estratégicos como México, Colombia, Chile, Perú y Uruguay, se han unido para formar un bloque que representa el 40% de la población mundial y el 30% del PIB global. Este encuentro no es solo un ritual diplomático, es una declaración de independencia ante las viejas hegemonías.
Con un lema contundente de diálogo, diversidad y multilateralismo, los líderes de BRICS han dejado claro que ya no aceptarán las reglas impuestas por Occidente. La inclusión de nuevos países latinoamericanos es parte de una estrategia geopolítica meticulosa, buscando construir una voz única que desafíe el dominio de Washington y Bruselas. La cumbre no solo aborda alianzas, sino que propone una reforma radical al sistema internacional, planteando preguntas incómodas sobre el poder de veto en la ONU y la representación de África y América Latina.
La lucha por la justicia climática también toma protagonismo, con Brasil exigiendo que los países ricos asuman su responsabilidad histórica por las emisiones contaminantes. Lula da Silva ha sido claro: “Quien más contaminó, que más pague”. Además, la inteligencia artificial y la salud global son temas centrales, con el bloque buscando establecer estándares éticos y un sistema sanitario equitativo que priorice a los más vulnerables.
El futuro del comercio también está en juego. Aunque la creación de una moneda común parece lejana, se está avanzando hacia el uso de monedas locales, lo que podría erosionar el dominio del dólar estadounidense. La cumbre de BRICS en Brasil no es solo un evento, es el preludio de un cambio monumental que promete transformar la arquitectura mundial y dar voz a un sur global que ha despertado y se organiza. ¡El mundo está observando!