**Título: Alemania se aleja de Tesla: El gigante automotriz en crisis por la política de Trump y Musk**
Alemania ha decidido romper un acuerdo de $9.000 millones con EE.UU., girando su mirada hacia Europa en medio de una creciente crisis que sacude a Tesla. En un giro inesperado, el país europeo ha expresado su descontento con las políticas de Donald Trump y Elon Musk, lo que ha dejado a la Unión Europea y a Canadá en shock.
Las tensiones entre Estados Unidos y Europa se intensifican. La ambición de Trump por adquirir Groenlandia ha sido recibida con críticas y desmentidos, especialmente tras su reciente declaración de que el territorio es vital para la seguridad nacional de EE.UU. Mientras tanto, las ventas de Tesla en Alemania han caído un alarmante 76% en febrero de 2025, un claro reflejo de la pérdida de confianza de los consumidores. La situación se agrava con el hecho de que el 94% de los alemanes ya no consideran comprar un Tesla, prefiriendo en cambio a marcas europeas como Volkswagen y Renault.
Este descontento no solo se debe a la competencia en el mercado de vehículos eléctricos, sino también a las decisiones políticas de Musk, quien ha manifestado su apoyo al partido de extrema derecha AFD en Alemania. La presión de los sindicatos en el norte de Europa ha llevado a importantes huelgas y bloqueos, complicando aún más la situación para Tesla.
Con fondos de pensiones daneses retirando sus inversiones y la negativa de Tesla a firmar acuerdos laborales, la imagen de la compañía se está erosionando rápidamente. La UE ha respondido a las medidas arancelarias impuestas por Trump con su propio paquete de represalias, lo que podría marcar el inicio de una guerra comercial a gran escala.
A medida que las tensiones globales aumentan, la pregunta persiste: ¿puede Tesla recuperarse en un mercado que ya no confía en ella? La historia está lejos de terminar, y los próximos movimientos en esta complicada trama podrían tener repercusiones profundas tanto en la economía de EE.UU. como en la de Europa.