**Sasha Sokol Rompe el Silencio: Revelaciones Impactantes de Abuso Sexual a Sus 54 Años**
En un giro devastador que ha dejado al mundo en shock, la icónica cantante Sasha Sokol ha roto su silencio sobre un oscuro capítulo de su vida, revelando ser víctima de abuso 𝓈ℯ𝓍ual desde los 14 años. En un impactante mensaje en redes sociales, Sokol expone cómo un poderoso productor musical, Luis De Llano, abusó de ella mientras él tenía 39 años, un acto que marcó su vida y que finalmente decidió sacar a la luz.
El 9 de marzo de 2022, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, Sasha hizo una valiente confesión que resonó en todo México y más allá. A través de una serie de emotivos tweets, Sokol relata cómo la confianza que tenía en De Llano se transformó en dolor y silencio durante décadas. “Desde los 14 años quise creer que era responsable de lo sucedido. Hoy entiendo que mi única responsabilidad fue callar”, escribió.
La decisión de hablar fue impulsada por la reciente aparición de De Llano en un programa de YouTube, donde minimizó su relación, lo que llevó a Sasha a confrontarlo directamente: “¿Por qué mientes cada vez que hablas de mí? Porque sabes muy bien que lo que hiciste fue un delito”, afirmó.
La revelación de Sokol ha desatado una ola de indignación y una conversación necesaria sobre el abuso en la industria del entretenimiento. En un país donde la edad de consentimiento es de 18 años, su declaración ha abierto un debate crucial sobre la protección de menores y la responsabilidad de quienes ostentan poder.
Sasha, con una determinación renovada, ha decidido emprender acciones legales contra De Llano, buscando no solo justicia personal, sino también un precedente que empodere a otras víctimas. A medida que su caso avanza en los tribunales, el impacto de su valentía se siente en todo el país, inspirando a muchas mujeres a alzar la voz y romper el silencio.
La lucha de Sasha Sokol es un recordatorio potente de que el abuso no tiene cabida en ninguna sociedad. Su historia está destinada a cambiar vidas y abrir un diálogo crítico sobre la protección de quienes son más vulnerables.