El mundo de la música se encuentra de luto tras la impactante noticia del fallecimiento de José Feliciano, leyenda puertorriqueña y pionero en la música latina. Conocido por su inconfundible voz y su virtuosismo en la guitarra, Feliciano dejó un legado imborrable que trascendió fronteras y géneros. Su esposa, Susan Millian, fue vista llorando desconsoladamente mientras se despedía de su amado en un emotivo tributo que ha conmovido a millones.
Nacido en Lares, Puerto Rico, en 1945, Feliciano enfrentó la ceguera desde su infancia, convirtiendo sus desafíos en una fuente de inspiración. Desde sus humildes inicios hasta convertirse en un ícono global, su historia es un testimonio de perseverancia y pasión. A lo largo de su carrera, cautivó a audiencias con éxitos como “Feliz Navidad” y “Light My Fire”, fusionando ritmos latinos con el rock y el pop anglosajón.
Su música no solo resonó en las listas de éxitos, sino que también se convirtió en un vehículo de integración cultural, llevando un mensaje de esperanza y unidad. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de controversias, incluyendo una interpretación del himno nacional estadounidense que generó reacciones polarizadas en su momento.
A medida que se desvelan detalles sobre su último adiós, sus seguidores y colegas recuerdan no solo su talento, sino también su humildad y dedicación a la música. Con un legado que perdurará, la partida de José Feliciano deja un vacío en el corazón de todos aquellos que han sido tocados por su arte. En este momento de tristeza, su música seguirá siendo un faro que ilumina el camino de muchos.