Earth, Wind and Fire: La historia jamás contada de una leyenda musical
Earth, Wind and Fire, uno de los grupos afroamericanos más exitosos de la historia, ha dejado una huella imborrable en la música mundial. Sin embargo, detrás de sus vibrantes melodías y espectaculares presentaciones, se esconde una historia marcada por tragedias y desafíos. La icónica canción “September” ha resurgido en popularidad recientemente, incluso inspirando a artistas como Taylor Swift a reinterpretarla. Pero, ¿cuál es la verdad detrás de este clásico?
Fundado en Chicago por Maurice White en 1969, el grupo comenzó como The Salty Peppers, pero fue renombrado para reflejar su fusión de géneros musicales. Desde su álbum debut homónimo en 1971, la banda alcanzó el éxito con temas inolvidables que combinaban funk, soul y jazz. A lo largo de los años, sus álbumes han vendido más de 90 millones de copias y han recibido múltiples premios Grammy.
“September”, lanzada en 1978, no solo es su éxito más popular, sino que también es fuente de misterio. La letra fue coescrita por White y la compositora Allee Willis, quien inicialmente dudó del estribillo, argumentando que carecía de sentido. Curiosamente, la fecha del 21 de septiembre fue elegida simplemente porque sonaba bien; sin embargo, se ha revelado que coincide con el cumpleaños del hijo de White, añadiendo una capa de significado a la canción.
A pesar de su éxito, la banda enfrentó numerosas dificultades, incluyendo la salida de miembros clave y problemas económicos en los años 80. Maurice White fue diagnosticado con Parkinson en 1992, lo que afectó su participación en giras. Su fallecimiento en 2016 dejó un vacío en el grupo, que continúa activo bajo la dirección de otros miembros.
La música de Earth, Wind and Fire no solo ha perdurado en el tiempo, sino que también ha influenciado a una nueva generación de artistas. Con su legado, la banda demuestra que la música puede ser un faro de esperanza y alegría, resonando en los corazones de millones.