**JORDAN BARDELLA DESTRUYE A LÉA SALAMÉ EN UN TENSO DEBATE SOBRE INMIGRACIÓN**
En un acalorado intercambio que ha capturado la atención del público, Jordan Bardella, líder del Rassemblement National, ha arremetido contra la periodista Léa Salamé en un debate sobre la inmigración en Francia. La discusión se intensificó cuando Bardella cuestionó la percepción de los musulmanes franceses en medio de un clima de creciente polarización y debate sobre la identidad nacional.
Bardella, con cifras contundentes en mano, afirmó que millones de franceses sienten que su país está cambiando irreversiblemente y que muchos no se sienten en casa en sus propios barrios. “La Francia que conocimos está desapareciendo”, afirmó, mientras presentaba estadísticas alarmantes sobre la inmigración y la situación de los inmigrantes en el país. Según datos recientes, en 2023 se emitieron más de 320,000 permisos de residencia, mientras que se estima que entre 600,000 y 700,000 personas se encuentran en situación irregular.
La tensión aumentó cuando Salamé intentó refutar las afirmaciones de Bardella, señalando que muchos de los que él describe como “extranjeros” son, de hecho, franceses de origen. Bardella no se amedrentó y propuso un referéndum para abordar la inmigración, sugiriendo que los franceses deben decidir si desean seguir aceptando a un número creciente de inmigrantes. “¿Estamos dispuestos a seguir acogiendo a la población equivalente a una ciudad como Lyon cada año?”, cuestionó.
Con un 71% de los franceses opinando que hay demasiados inmigrantes en el país, la conversación se ha vuelto un tema candente. Bardella enfatizó que el desafío de la inmigración es la cuestión más fundamental que enfrenta Francia hoy, y que es vital para la identidad nacional. La discusión, marcada por acusaciones de extremismo y teorías de conspiración, revela la profunda división en la sociedad francesa sobre este tema crucial.
Este debate no solo pone de relieve las tensiones actuales en Francia, sino que también plantea preguntas inquietantes sobre el futuro del país y su identidad en un mundo cada vez más globalizado. La urgencia de la conversación es innegable, y su impacto se sentirá en las próximas elecciones y en la política nacional.