**BRICS crea nuevo orden mundial en Brasil**
En un giro monumental que podría redefinir el equilibrio de poder global, la cumbre del BRICS en Río de Janeiro, los días 6 y 7 de julio, ha dado lugar a la creación de un nuevo orden mundial. Este evento, que reúne a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Irán, Egipto, Etiopía, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos, representa ya el 40% de la población mundial y el 30% del PIB global. Pero la noticia no se detiene ahí: México, Colombia, Chile, Perú y Uruguay se suman estratégicamente a esta alianza, marcando un antes y un después en la política internacional.
Con un lema claro de “diálogo, diversidad y multilateralismo”, los líderes del BRICS han dejado en claro que ya no aceptarán las reglas impuestas por Occidente. La inclusión de nuevos miembros latinoamericanos no es casualidad; es parte de una estrategia geopolítica para contrarrestar la hegemonía occidental y construir una voz unificada del Sur Global. La cumbre no solo aborda alianzas comerciales, sino que plantea una reforma profunda del sistema internacional, exigiendo una representación equitativa en el Consejo de Seguridad de la ONU y un compromiso histórico con la justicia climática.
El cambio climático es uno de los temas centrales, con Brasil demandando que los países ricos asuman su responsabilidad por las emisiones contaminantes. Además, el BRICS busca establecer estándares éticos en inteligencia artificial, asegurando que el desarrollo de estas tecnologías beneficie a la humanidad en su conjunto.
La cumbre también aborda la salud global, con un enfoque en erradicar enfermedades evitables que afectan a millones. A medida que el BRICS avanza hacia el establecimiento de un sistema financiero alternativo que desafíe el dominio del dólar, el mundo observa con atención. Este no es solo un encuentro diplomático; es el surgimiento de un bloque de poder tricontinental que podría cambiar el rumbo de la historia. El Sur ha despertado, y el eco de su nueva voz resuena en todos los rincones del planeta.