**Título: Regresa la IMPUNIDAD y POLÍTICOS al ataque | Sin Guion con Rosa María Palacios**
En un giro alarmante de los acontecimientos, el Congreso de la República acaba de aprobar un proyecto de reforma constitucional que restituye los privilegios parlamentarios, abriendo las puertas a la impunidad de los congresistas. Esta decisión, impulsada por 14 votos de fuerzas políticas como Fuerza Popular y Perú Libre, busca regresar a un sistema que protege a los parlamentarios de ser procesados por delitos cometidos antes y durante su mandato. La iniciativa, que requiere 87 votos, se encuentra en una fase crítica, ya que la legislatura culmina el 15 de junio.
La propuesta desata una ola de indignación, ya que el Congreso, en un acto de desesperación por conservar sus privilegios, intenta desandar lo avanzado en términos de justicia y transparencia. La inmunidad parlamentaria, que debería proteger la independencia legislativa, se convierte en un escudo para la corrupción. La reforma del 2021 había limitado este privilegio, pero ahora los congresistas buscan revertirlo, intentando restablecer un entorno donde los delitos comunes queden impunes.
Mientras tanto, los políticos se encuentran en modo ataque, criticando a jueces y fiscales que se atreven a investigar sus actos. Un proyecto de ley contra la “persecución judicial” amenaza con encarcelar a magistrados que desafíen a los congresistas. La situación se torna insostenible, con el riesgo de que la corrupción se institucionalice en el país. La población observa con preocupación cómo se despliega un sistema que protege a los delincuentes en el poder, mientras el clamor por justicia se ahoga en el eco de una política que prioriza la impunidad sobre la rendición de cuentas. La indignación ciudadana es palpable, y la urgencia por actuar se vuelve más crítica que nunca. ¡El futuro de la justicia en Perú está en juego!