**MADURO LLEVA LAS ELECCIONES AL ESEQUIBO: ¿PROVOCACIÓN O SOBERANÍA?**
Este domingo, Venezuela se encuentra en el epicentro de una controversia sin precedentes: por primera vez, se instalarán centros de votación en el Esequibo, un territorio disputado con Guyana desde hace más de un siglo. El gobierno de Nicolás Maduro ha decidido incluir esta región rica en minerales y recursos hídricos en el proceso electoral, argumentando que el Esequibo es una provincia venezolana. Este audaz movimiento busca reforzar su reclamo territorial, pero ha desatado una tormenta de críticas a nivel internacional.
El Consejo Nacional Electoral ha anunciado que los ciudadanos con cédula venezolana podrán votar en esta zona, que abarca más de 160,000 km². Sin embargo, la participación se prevé baja. Muchos venezolanos desconfían del sistema electoral, especialmente tras las denuncias de fraude en los comicios de 2024, donde Maduro obtuvo una mayoría cuestionada. La falta de garantías, el escaso acceso a la región y el desinterés generalizado han sumido en la apatía incluso a los habitantes locales.
Este evento plantea una pregunta crucial: ¿es la inclusión del Esequibo en las elecciones un acto de soberanía genuina o una maniobra política para afianzar el control del gobierno? La comunidad internacional observa con atención, mientras el gobierno venezolano sostiene que el referéndum consultivo de diciembre de 2023, que apoyó la creación de la nueva provincia “Guyan Sequiva”, justifica su acción.
La tensión entre Venezuela y Guyana se intensifica, y el mundo se pregunta: ¿fortalece esta medida a Venezuela o agrava el conflicto? Las horas que siguen serán decisivas para el futuro de esta región en disputa y para la credibilidad del gobierno de Maduro.