**Rubby Pérez: Un Testimonio Escalofriante Tras la Tragedia del Jetset**
La República Dominicana aún está de luto tras la trágica muerte de Rubby Pérez en el colapso del techo de la discoteca Jetset en Santo Domingo hace ocho días. Este devastador accidente dejó al menos 27 personas muertas y más de 160 heridos, pero lo que ahora resuena con fuerza es el impactante testimonio de Misael, el pianista de Rubby, quien sobrevivió a esta tragedia.
En un relato desgarrador, Misael revela que estuvo a centímetros de la muerte. Antes del colapso, recibió tres advertencias divinas que lo llevaron a sentir un “peso en el alma” y a prepararse para lo inevitable. El día de la tragedia, mientras se preparaba para tocar, una sensación desgarradora lo invadió. “Algo no andaba bien”, confiesa, y pese a que todo parecía normal, la presión en el aire era palpable.
Durante el concierto, el ambiente se tornó inquietante. Misael recuerda cómo, justo antes del desastre, notó polvo cayendo del techo. “Pensé que era humo, pero pronto entendí que era la estructura cediendo”, narra. En un giro del destino, un movimiento repentino lo alejó del lugar donde el techo se desplomó, salvándole la vida. Sin embargo, el caos que siguió fue indescriptible: gritos desgarradores, oscuridad y confusión reinaban mientras él luchaba por salir entre los escombros.
La angustia no terminó al escapar. Misael se encontró con la hija de Rubby, Sulinka, quien, con lágrimas en los ojos, huyó dejando atrás a su padre. “La culpa se quedó con ella”, lamenta Misael, reflejando la profunda tristeza que permea esta tragedia.
Este testimonio no es solo un relato de supervivencia, sino una advertencia: la vida y la muerte pueden cambiar en un instante. La historia de Rubby Pérez y su legado musical se entrelazan con la necesidad de reflexionar sobre lo sucedido y aprender de las señales que a menudo ignoramos. La comunidad artística y los fanáticos de Rubby deben unirse en solidaridad y recordar que detrás de cada tragedia, hay historias humanas que claman ser escuchadas.