En un giro inesperado hacia la nostalgia, el año 1990 se revela como un hito en la cultura pop y la tecnología que transformó el mundo. Desde el lanzamiento de productos icónicos como las galletas Oreo y Gatorade hasta el impacto de dos legendarias bandas de rock, este año dejó una huella imborrable en la memoria colectiva.
El 1 de julio, los fanáticos de “Supercampeones” se despidieron con lágrimas en los ojos al emitirse el último capítulo de la serie que capturó la esencia del fútbol infantil. Pero la emoción no terminó ahí; en el ámbito cinematográfico, “Duro de matar” arrasó en taquilla, superando expectativas con un ingreso de 240 millones de dólares.
El 8 de julio, Alemania reivindicó su lugar en la historia al conquistar su tercera Copa Mundial, venciendo a Argentina en una final que ya es legendaria. Mientras tanto, el mundo tecnológico se estremeció el 6 de julio cuando Steve Jobs lanzó NeXT, un proyecto que, sin saberlo, revitalizaría a Apple años después.
En agosto, el mercado de bebidas deportivas vio la llegada de Gatorade a México, revolucionando la hidratación de los atletas. La música también brilló en 1990, con el lanzamiento de “Ghost” y el épico éxito de Bon Jovi con “Blaze of Glory”, que resonó en las listas de ventas.
La llegada de la Super Nintendo y el estreno de “El príncipe de Bel-Air” en septiembre marcaron un nuevo estándar en entretenimiento y cultura juvenil. Y en noviembre, el terror invadió las pantallas con “Chucky” y “It”, capturando la atención de millones.
Finalmente, diciembre cerró con broche de oro, presentando a “Mi pobre angelito”, una película que se convertiría en un clásico navideño, y el lanzamiento de “Juan Gabriel en el Palacio de Bellas Artes”, consolidando su legado musical. 1990 no solo fue un año de grandes lanzamientos, sino un periodo que sentó las bases para una década llena de cambios significativos.