A los 84 años, César Costa finalmente ha revelado un aspecto de su vida que muchos sospechaban. Conocido como un ícono del rock and roll y un destacado embajador de buena voluntad de UNICEF, Costa ha llevado una vida multifacética que abarca no solo la música, sino también la actuación y la producción. Nacido como César Antero Roel Schreur en 1941 en la Ciudad de México, su herencia belga-alemana y su educación en la escuela alemana cimentaron sus primeros pasos en la vida.
A pesar de su formación en derecho, Costa optó por seguir su pasión por la música y el entretenimiento. Inició su carrera musical en 1958 y rápidamente se destacó como vocalista de la banda Los Black Jeans, que más tarde se transformó en Las Camisas Negras. A lo largo de los años, adaptó y tradujo numerosos éxitos internacionales al español, ganándose el apodo de “el caballero de la Nueva Ola”.
Además de su carrera musical, César Costa ha mantenido un compromiso significativo con UNICEF, donde ha sido embajador durante 15 años. Ha destacado la importancia de la educación para abordar problemas como el embarazo adolescente en América Latina, enfatizando que la educación es clave para el cambio. Su trabajo con UNICEF ha sido, según él, uno de sus mayores logros, mostrando su dedicación a mejorar las condiciones de vida de los niños en México.
A nivel personal, Costa ha sido un padre soltero y se mantiene conectado con su hija y sus nietos, compartiendo momentos nostálgicos en redes sociales. Su legado en el entretenimiento mexicano, que abarca música, cine y televisión, sigue siendo relevante y apreciado por el público. A medida que celebra su vida y carrera, César Costa continúa inspirando a nuevas generaciones, dejando una huella imborrable en la historia del rock and roll en México.