KLIPPHAN REVEALED MADURO’S RETREAT ON HIS DICTATORSHIP IN VENEZUELA

KLIPPHAN REVELÓ LA RETIRADA DE MADURO SOBRE SU DICTADURA EN VENEZUELA

En un giro impactante de los acontecimientos, el gobierno de Estados Unidos ha intensificado su ofensiva contra el narcotráfico en el Mar Caribe, revelando la conexión del régimen de Nicolás Maduro con poderosos cárteles de drogas. Fuentes indican que la inteligencia estadounidense, respaldada por un ex capo del narcotráfico, ha logrado desmantelar operativos de narcotráfico que vinculan a Maduro con el cártel de Sinaloa, liderado por Ismael “el Mayo” Zambada.

El reciente despliegue de marines en la región ha resultado en la destrucción de varias narcolanchas, mientras que la DEA y el FBI han confirmado que la información crítica proviene de Zambada, quien se declaró culpable ante la justicia estadounidense. Este desarrollo coincide con el aumento de tensiones diplomáticas en América Latina, donde la desertificación de Colombia por parte de Washington ha generado una crisis política.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha criticado fuertemente la ofensiva militar estadounidense, calificando los ataques como asesinatos y defendiendo la soberanía de su nación. En respuesta, el secretario de Estado, Marco Rubio, ha señalado a Petro como responsable del fracaso en la lucha contra las drogas, intensificando la presión sobre su gobierno.

Mientras tanto, Maduro ha denunciado las acciones de Estados Unidos como agresiones directas a su régimen. La situación se torna más crítica con la posibilidad de que este conflicto se convierta en un enfrentamiento abierto entre los intereses estadounidenses y el gobierno chavista.

La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrolla esta crisis, que no solo afecta a Venezuela y Colombia, sino que podría tener repercusiones en toda la región. La lucha por el control del narcotráfico se intensifica, y la pregunta persiste: ¿qué pasará a continuación en esta peligrosa partida de ajedrez geopolítico?