**PERIODISTA IMPACTADO CON MADURO TRAS ANUNCIAR LO PEOR EN VENEZUELA**
En un giro alarmante de los acontecimientos, Nicolás Maduro ha desatado una ola de tensión en Venezuela al anunciar su disposición a una “lucha armada” en caso de una invasión, mientras se prepara para enfrentar lo que califica como una amenaza inminente de Estados Unidos. Durante una reciente conferencia de prensa, Maduro se dirigió directamente a Donald Trump, advirtiéndole sobre los peligros de involucrarse en un conflicto que podría manchar su legado con “sangre venezolana”.
Maduro, en un intento de proyectar fortaleza, afirmó que Venezuela está lista para defender su territorio a toda costa. “Si Venezuela fuera agredida, pasaría inmediatamente al periodo de lucha armada”, declaró, evocando un sentido de nacionalismo que resuena con los ecos de conflictos pasados, como la Guerra de las Malvinas. Este discurso bélico coincide con un despliegue militar sin precedentes en la costa venezolana, lo que genera inquietud sobre posibles acciones militares por parte de Estados Unidos en la región.
La situación se agrava con la intervención de figuras clave en la política estadounidense, como Marco Rubio, quien, según Maduro, está orquestando un plan para derrocar su régimen. Este contexto de inestabilidad se ve intensificado por la creciente presión internacional y la reciente movilización naval estadounidense en el Caribe, lo que ha llevado a muchos a preguntarse si se avecina un conflicto armado.
Mientras tanto, la población venezolana vive en un estado de incertidumbre y miedo, con elecciones amañadas a la vista y un clima de represión creciente. La comunidad internacional observa con preocupación cómo se desarrolla esta crisis, mientras Maduro se aferra al poder a través de tácticas de confrontación y propaganda. La pregunta en el aire es clara: ¿Está Venezuela al borde de una nueva era de violencia?