MILEI CONTRA IAN MOCHE: La insólita explicación del juez | Resumen Imposible

Thumbnail

**MILEI CONTRA IAN MOCHE: La insólita explicación del juez**

En un giro inesperado de los acontecimientos, la justicia argentina ha decidido desestimar el pedido de amparo presentado por la familia de Ian Moche, un niño de 12 años con autismo, quien fue atacado públicamente por el presidente Javier Milei en redes sociales. El juez federal Alberto Recondo, en un fallo polémico, argumentó que la cuenta de Twitter de Milei no es un canal oficial y que, por lo tanto, el presidente no tiene que eliminar sus publicaciones ni abstenerse de futuras agresiones.

Las declaraciones del juez han desatado una ola de indignación. Según su razonamiento, al ser Ian un niño con un alto perfil público, debería “soportar” la crítica, lo que ha llevado a muchos a cuestionar la ética de un presidente atacando a un menor. La madre de Ian, Marlén Espeso, ha criticado fuertemente el fallo, señalando que el juez no solo desmerece la situación de su hijo, sino que también le impone costos judiciales a la familia. “El presidente está por encima de los derechos de las personas”, afirmó, exigiendo justicia y protección para su hijo.

Mientras el país se enfrenta a un clima político tenso, con sesiones en el Senado y la oposición dispuesta a desafiar la agenda de Milei, este escándalo se suma a una serie de decisiones judiciales que han sido vistas como un respaldo a la violencia estatal y a la represión. La identificación del prefecto responsable de disparar a un manifestante, Jonathan Navarro, añade más leña al fuego, revelando un patrón preocupante de abuso de poder.

La situación es crítica. La comunidad está en alerta, cuestionando hasta dónde están dispuestos a llegar las autoridades en su afán por silenciar las voces disidentes. La defensa de los derechos de los niños y la lucha contra la represión se han convertido en un urgente llamado a la acción en un país donde la democracia parece estar en juego.